martes, 25 de abril de 2017

El problema de la región y la localización


¿Nunca les dio bronca ver un juego que esta buenísimo pero por razones de localización e idioma no pueden jugarlo? ¿Nunca se preguntaron por qué sucede esto? ¿Por qué son ordenes de arriba las que determinan si un juego nos llega o no?

Son muchos los juegos que quedan relegados a solamente una parte del mundo, sea por pocas ventas, poco interés del público o simplemente por cuestiones culturales o de fuerza mayor. Siempre me jodió mucho el hecho de ver un juego muy bueno y luego leer que se iba a quedar solamente en Japón o Europa.

En esta nota voy a repasar algunos de los ejemplos que considero más actuales e icónicos de este fenómeno y como los usuarios o las compañías resolvieron el problema de su localización o posibilidad de juego en otras regiones.

Si nos vamos muuuuuuuy atrás podemos ver ejemplos de títulos que no nos han llegado desde mas o menos los tiempos de la NES. De hecho creo que uno de los más llamativos es el de Super Mario Brothers 2, que recibió su versión internacional años más tarde en la forma de "Super Mario Bros.: The Lost Levels" y estaba incluido en el collage que fue "Super Mario All-Stars".


El anterior fue solo por nombrar uno muy viejo. No voy a ponerme a repasar uno por uno todos los casos porque tendría mas o menos para 50 entradas de blog, pero voy a citar la razón por la cual no fue traído en su momento simplemente para que se rían: "Nintendo of America consideró que el juego era demasiado difícil para vender en Norteamérica"

¿Super Mario Bros. 2 iba a ser difícil de vender en Norteamérica?

Quizás soy un idiota calculando cantidades y números y planeando estadísticas, ¿pero no fue "Super Mario Bros." uno de los juegos más vendidos de la historia? Sé que fue algo a largo plazo eso, pero Mario fue en su momento revoluciono todo y esto es un hecho.

Casos de compañías no arriesgándose a traer una secuela o un cierto título por arriesgarse a perder plata entre el proceso de localización que calculo que no es barato (entre traducciones y censura, tema que voy a expander en un rato) no es algo raro. Son negocios, digo, es lógico que no traigas algo que va a presentar una perdida importante para tu compañía, después de todo es la manera en que funcionan las cosas en el capitalismo.

Quiero ahora traer un ejemplo de una mala decisión que fue rectificada: Demon's Souls. En su momento Sony ni siquiera pensaba en traer la serie Souls a occidente porque consideraron su primer exponente un juego "muy flojo".

Más adelante cuando vieran la cantidad de unidades que se importaban desde Japón de este juego y aún no aflojando en su predicamento, fue el turno de Atlus para meterse en el partido y localizar Demon's Souls y quedarse con toda la tarasca. ¿Qué aprendió Sony? Que a veces hay que pensar dos veces antes de tomar una mala decisión.


Dije antes que los usuarios importaron Demon's Souls, ¿verdad? Esa parece ser la salida para muchos que quieren disfrutar de títulos como ese que disponen de una traducción a otro idioma que no sea Japones de primera mano. Pero hay un detalle a tener en cuenta: la Playstation 3 es "Region Free", esto significa que no importa el disco de qué región se coloque la PS3 podrá reproducirlo. Teniendo en cuenta la generación a la que pertenecía la PS3 voy a listar las consolas que sí disponían de Region Free en ese momento con color azul:


Más allá de que sea una lista corta, solamente la Playstation 3 era capaz de dejarnos jugar cualquier juego de cualquier región (con la excepción de uno: "Persona 4 Arena", pero ese recibió una localización en todas las regiones). La razón para bloquear el uso de cartuchos de distintas regiones en los sistemas viejos como el NES o el Genesis se debían más que nada a la incompatibilidad entre los sistemas de video PAL y NTSC.

PAL tiene una frecuencia de 50hz y produce 50fps como máximo a una resolución máxima de 576i y NTSC en cambio trabaja a 60hz produciendo 60fps como máximo a una resolución de 480i (i es un indicador de "entrelazado"). Si uno intentaba correr un juego de la región PAL en un aparato NTSC y tenía un televisor de tubo lo que iba a suceder es que el display nos iba a mostrar una imagen en blanco y negro. Seguro más de uno recuerda en las épocas del Sega Genesis y del Playstation ciertos juegos que se veían en blanco y negro y no sabían por qué era, esa es la explicación.

Buenos tiempos.

Ah, ¡Playstation era una consola con bloqueo regional también! ¿Por qué podíamos jugar juegos de distintas regiones entonces? Seguro más de uno de los lectores tenía la versión japonesa de Pro Evolution Soccer llamada Winning Eleven (con el japones ese de comentarista que era como menos que un cago de risa total). Estas consolas llevaban un modchip para hacer un bypass a la protección de los discos originales y poder así correr juegos grabados desde una PC a un CD-R. Si uno posee un modchip las chances de que la consola pueda usar distintas regiones es casi total. ¿Pero esto significa que uno tiene que caer en la piratería para jugar juegos de otro país? No, de hecho como dije antes estos chips son un bypass lo que significa que nosotros de poseer el disco original también podríamos usarlo en nuestro aparato.

Un modchip instalado adentro de una Nintendo Wii.

Existen otros tipos de bypass y ahora voy a hablar acerca de los soft-mods, modificaciones a nivel software que nos permiten hacer algo parecido. La más interesante de analizar es la posibilidad de cargar un sistema modificado a nuestras Nintendo 3DS, gracias a una debilidad del sistema detectada a principios de este año. Por fortuna son pocos los títulos de 3DS que no se localizan y la escena está bastante activa. Sí, lo adivinaron, la Nintendo 3DS tiene bloqueo regional también.


Luma3DS actualmente nos permite jugar cartuchos y software de otras regiones con una simple instalación. De esta manera podemos jugar tanto juegos de Japón y Europa así como disfrutar de títulos como Ex-Troopers, Great Detective Pikachu, Dai-Gyakuten Saiban, New Love Plus o Digimon Re-Digitize.

¿Se dieron cuenta que tres juegos nombrados en el parrafo anterior pertenecen a grandes sagas? Great Detective Pikachu es una aventura gráfica exclusiva de japón la cual es protagonizada por un Pikachu parlanchin con una voz de una persona de 30 años, es realmente muy gracioso.

Si lo traen a occidente, por favor, que Pikachu tenga la voz de Danny deVito.

Dai-Gyakuten Saiban es un spin-off de la serie Ace Attorney durante la época de los samurais en Japón que cuenta entre otras cosas con la aparición de Sherlock Holmes. Digimon Re-Digitize es una re-imaginación del primer Digimon World de PSX, pero de este voy a hablar luego. Ex-Troopers es un juego de acción en tercera persona que derivó del extinto Megaman Legends 3 y sirve como spin-off de la serie Lost Planet de Capcom. Y New Love Plus es... Otro Love Plus.


Otra manera de dar la vuelta al inconveniente de las regiones es emular. Pero esa es una palabra sucia asociada con los piratas. En realidad no hay nada malo con la emulación si se hace por los canales correctos, es decir poseer los juegos y los aparatos a emular. Pero sabemos que nadie hace eso.



Vamos a hablar ahora acerca de las localizaciones de ciertos juegos, así como los pro y los contras de las mismas. Quiero diferenciar "traducción" de "localización" primero:
  • Traducción: se refiere a la acción de re-interpretar lo que fuese en un idioma distinto al original conservando elementos autóctonos del mismo.
  • Localización: se refiere a la acción de adaptar tanto el contexto como el idioma de una obra a algún otro contexto o idioma distinto.
Localizar un juego significa por ejemplo quitarle ciertas partes que pueden resultar muy fuertes para ciertas culturas extranjeras. Un ejemplo escandaloso es la eliminación de los casamientos de personajes del mismo sexo en la versión de Tomodachi Collection para el resto del mundo. Supongo que los demás no están listos para ver el movimiento LGBT en un juego... Sigh...

Es por esto que ciertos otros juegos sufren cambios durante su paso de continente. Otros ejemplos notables de esto son: Pokémon, Bravely Default, Fire Emblem, Shin Megami Tensei, etc

 Que no se vea una teta, eh.

 Hail Hydra.

Este es bochornoso, literalmente cambiaron el color de piel de un personaje.
Izq. Occidente/Der. Oriente).

XSEED es una empresa pequeña que se encarga de traer videojuegos de oriente con la menor cantidad de contenido cortado posible. Esta es la empresa gracias a la cual pudimos disfrutar de joyas como Corpse Party, Senran Kagura o Akiba's Trip con poco y nada de censura. Al ser pequeña no representa mucho riesgo el traer juegos con un enfoque heavy en la historia y normalmente suelen tener buenas ventas ya que el público parece estar muy agradecido hacia ellos por traerles sus obras favoritas. NIS America y Aksys Games son otras empresas que nos han traído joyas como la serie Danganronpa, Zero Escape, Guilty Gear y BlazBlue a nuestras manos.


¿Pero qué sucede con esas traducciones que por X razon nadie quiere agarrar? Un ejemplo que se me viene a la mente y que mencione antes es Digimon Re-Digitize el cual fue traducido por fans hace un tiempo y fue hecho disponible para su descarga gratuita y reproducción si poseíamos una PSP hackeada y una copia original del juego. La traducción fue hecha con mucho amor hacia esta obra y se nota, pero sigue siendo un trabajo de un grupo que, sin desmerecer el trabajo ajeno, a veces tienen bugs y lo que es más importante: necesitamos modificar nuestro aparato para correrlas.


A veces se alinean los planetas y suceden cosas como la petición de traer Digimon Cyber Sleuth a Vita y PS4 que finalmente se volvió una realidad. U otras veces gracias a un "desafortunado accidente" que hace que una empresa pierda muchísimo dinero y haga que se ponga las pilas. Este caso fundamentalmente quiero atarlo a la empresa Square Enix y al juego Final Fantasy Type-0. No soy muy fan de Final Fantasy pero este caso me intereso personalmente. La cosa fue así: 

Cuenta la leyenda que un tal Skybladecloud se había enojado con Square Enix por no traer Type-0 a occidente, por lo cual decidió poner manos a la obra y traducir EL JUEGO ENTERO al inglés. Su trabajo rindió sus frutos y hace unos años la traducción estaba subida a internet, pero al tiempo recibió una carta de "cese y desista" de parte de la compañía japonesa. ¿A qué se debía? Dentro de su parche de traducción se encontraba una copia del ISO de Type-0, o sea que estaba distribuyendo una copia ilegal del juego junto con un archivo el cual reclamaba ser legal. El proyecto se abandono luego de esto pero copias del juego siguen lógicamente disponibles en internet.


La cantidad de descargas que tuvo la traducción hizo que Square Enix activara la maquina de imprimir dinero y decidiera traer Type-0 a occidente en forma de juego de PS4 y PC. Se aseguraron de venderlo bien ya que la copia de PS4 venía con una demo alpha para Final Fantasy XV, lo mismo que pasó con los que compraron Advent Children en su lanzamiento y recibieron una demo de Final Fantasy XIII. Finalmente Type-0 vendió decentemente.

Quizás el hecho de que haya salido para PS4 y PC haya sido signo de su triunfo en ventas. La PSP estaba casi acabada gracias a la piratería y lanzarlo para Vita es perder dinero actualmente.

Playstation Vita es un aparato que tiene muchísima repercusión en oriente pero que fue abandonado completamente por Sony en occidente en pos de mejorar el soporte de la PS4. De esta manera grandes títulos como Digimon World Next Order están casi condenados a no tener ningún tipo de traducción o localización al menos de momento. Quizás el día que la Vita sea desbloqueada por software esta situación cambie, pero eso va a significar un aumento en la piratería. Por fortuna la Playstation Vita es Region Free, así que de poseer el conocimiento de japones eventualmente podría importarse el juego.
Siento fuertemente que el Region Lock es una política que se debe abandonar ya que no tiene ningún tipo de sentido en la actualidad con televisores que pueden reproducir varias frecuencias de video y consolas portátiles y de sobremesa que no tienen variación más que sistemas de escritura distintos. No veo la razón por la cual deba adquirir un sistema japones para jugar al próximo Senran Kagura si es que no se localiza.

Por suerte la influencia de oriente en la cultura occidental es cada vez más grande y viceversa, y yo creo que va a llegar un momento en que estas políticas absurdas se abandonen por completo. En ese momento y solo en ese momento vamos a poder todos disfrutar de nuestras waifus sin ningún tipo de bloqueos de corporaciones malignas y entidades oscuras. Y sí, me refiero a ESE juego.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario